PDA

Ver la versión completa : Orishas - Discografía Completa + Colaboraciones [1999-2011]



Byzeon
23 06 2011, 02:06 AM
ORISHAS

Discografía Completa + Colaboraciones [1999-2011]


http://i122.photobucket.com/albums/o279/byzeon/orishas.jpg

Biografía:

En Mayo de 1999 editaron su primer álbum "A lo cubano", con excelentes críticas en prensa en toda Europa desde que salió a la venta, y así empezó una historia en la que unos sapos inmigrantes casi ilegales se transforman en los príncipes azules del rap en español.

Composición del Grupo:
Ruzzo (Hiram Riverí Medina), nació el 26 de Mayo de 1972 en La Habana, Cuba.
Roldán González Rivero, nació el 31 de Mayo de 1971 en La Habana, Cuba.
Yotuel Omar Romero Manzanares, nació el 6 de Octubre de 1976, en La Habana, Cuba.
Su Historia
Los tres integrantes de Orishas se conocieron en París y viven repartidos por Europa (Roldán en Paris, Ruzzo en Milán y Yotuel en Madrid). Roldán González Rivero canta desde que tenía 8 ó 9 años, estudió en el conservatorio guitarra clásica y canto coral y ha trabajado con varias agrupaciones cubanas de música tradicional. En 1997 Roldán llevaba la voz cantante en la agrupación Rico Son. Ruzzo y Yotuel "Guerrero" rapeaban junto con Joel "El Pionero" Pando en Amenaza, una de las bandas pioneras de la precaria escena hip hop cubana.
¿Cómo Amenaza se convierte en Orishas?
Se Puede decir que Flaco-Pro (Liván Nuñez Alemán, 24-12-1973) y el productor Niko Noki son los fundadores, los de la idea original, trabajaban en Francia en un proyecto que mezclaría la música tradicional cubana con el hip hop y venían haciendo un trabajo previo, nuevas formas de elaborar los sonidos y los textos. Necesitaban incorporar algunos Mc's cubanos al proyecto, por eso en 1996, Liván se marcha a La Habana a comunicar al grupo "Amenaza", que había sido ganador del Primer Premio en la tercera edición del semi-clandestino festival de rap cubano, que le interesaba hacer unas grabaciones con ellos, pero todo quedó en palabras.
Luego Joel Pando se marchó a Noruega, aunque seguía siendo parte de Amenaza. La gente pensaba que era el final del grupo pero ellos dijeron "vamos pa'lante negro, no podemos parar ahora". Entonces hicieron un "demo" muy bueno producido con X Alfonso con una sonoridad propia, muy cubana. Hubo una etapa de esplendor para el grupo con una buena promoción en la radio y presentaciones en la televisión. A raíz de todo esto conocieron a Petra Morales, la presidenta de una asociación francesa llamada A.D.H.E.S.I.F. (asociación de solidaridad con el pueblo cubano), le gustó su trabajo y fue la responsable de que Amenaza fuera a Francia a realizar un intercambio cultural a través del rap, todo esto gracias y mediante la Asociación Hermanos Saíz.
Estando en Francia, Pando se reúne con el grupo, sin embargo hicieron pocas cosas, pocas presentaciones, no se había organizado nada bien esta idea por parte de la A.D.H.E.S.I.F. La solidaridad con el pueblo cubano pasaba por la cama de la jefa. Yotuel se negó y los puso de patitas en la calle. Pasaron dos meses y medio durmiendo en el Metro de París. Comían en casa de algún conocido y ¡vuelta al metro! "Aprendes francés rápido cuando te tienes que inventar excusas para engañar a los vigilantes".
Entonces optaron por luchar ellos mismos, aprovechar que estaban en Francia y que existía un movimiento de rap con mucha fuerza. Encaminaron su trabajo en lograr algo positivo, se reunieron con Liván y Niko y aceptaron su proposición. Ahora sólo necesitaban un cantante de son para culminar el proyecto, en un principio pensaron en Raúl Paz; no resultó; ahí fue que Liván recordó a Roldán, quien cantaba con su banda de música tradicional cubana en la misma discoteca donde él pinchaba discos.

Roldán aceptó formar parte del proyecto porque fue un amigo suyo quien se lo propuso. Niko Noki reunió a Ruzzo y Yotuel en el Cupol (una sala de son del circuito latino) y les presentó a Roldán. Enseguida comenzaron a elaborar los textos y las bases musicales tratando de elaborar un concepto, una coherencia: De este arduo trabajo salió una "maqueta" que no era más que el concepto claro y definido de lo que querían hacer.
Las compañías discográficas EMI y SONY tenían gran interés por firmarlos, entre ellas hubo negociaciones y disputas, finalmente la propuesta de EMI fue mucho más interesante y se quedaron con ella. Pando estaba dentro de este proyecto pero por problemas circunstanciales de él con su contrato de trabajo en Noruega, no podía o no quería grabar con ellos y el rap cubano no podía esperar, la casa discográfica no podía esperar, había que aprovechar el momento y las circunstancias de estar en Francia para grabar y sacar el proyecto adelante. Se hicieron muchos esfuerzos para mantener el grupo unido, a Pando dentro de Orishas, pero esto no pudo ser.
Orishas Llegó "A Lo Cubano"
En Mayo de 1999 editaron su primer álbum "A lo cubano", con excelentes críticas en prensa en toda Europa desde que salió a la venta, y así empezó una historia en la que unos sapos inmigrantes casi ilegales se transforman en los príncipes azules del rap en español. Este album se convirtió en el primer disco de hip hop que es disco de oro en España al superar las 50.000 copias vendidas.
El grupo junto con sus músicos de directo Vladimir Núñez (Percusión) y Dj Nasser, se lanzó a una maratón de conciertos que comenzó en el verano de 1999, desde clubes hasta festivales, el tour europeo se alargó por más de dos años con actuaciones en el Olimpia, Festimad, el Ancienne Belgique y el Royal Festival Hall en Inglaterra. Han actuado en los festivales más prestigiosos de Europa como el Lowlands (Holanda), donde compartieron escenario con grupos tan prestigiosos como los Deftones y Cypress Hill y el Rosckilde festival (Dinamarca), donde levantaron tormentas conjuntamente con grupos tan dispares como Tool y Wyclef Jean. Orishas también actuaron en el año 2000 en festivales como el Paleo Nyon, La Rochelle Francofolies y Pop Kom.
El grupo fue adquiriendo gradualmente reconocimiento internacional, y después de conquistar Europa se ganaron también el público de Estados Unidos en Noviembre del 2000, con la prensa americana unánime en sus alabanzas: artículos y reseñas en el Time, Rolling Stone, The source, Vive,... poco a poco se fueron convirtiendo en un grupo esencial de directo, capaces de compartir escenario con artistas tan diversos como Compay Segundo, Orquesta Aragón, Van Van, Iggy Pop, Cypress Hill, Macy Gracy, Manu Chao, Deftones y Marcus Miller. Habiendo acaparado Europa y América, fueron a festivales en Canadá y Sudáfrica, dejándose ver en Brasil y Méjico. Orishas no dejaron ninguna duda de que su música fusión, única en su género, les habilita para romper fronteras de estilo y para ser igualmente exitosos frente a un público latino, de hip hop, pop o de rock.
Fue entonces cuando las dificultades de la vida volvieron a sorprender a Orishas, y más en concreto a Flaco-Pro. Su hermano fue a Miami y tuvo lío con un dinero sucio. Le habían advertido que no fuera tras el dinero pero fue, se encontró con quien no debía y lamentablemente lo mataron.

Entonces Flaco-Pro tuvo problemas de alcohol y perdió el rumbo de la historia. Al venir de un barrio caliente de Cuba tenía otro carácter y educación, pensaba distinto que el resto del grupo. No aguantó la presión y decidió irse durante la gira francesa. Al principio se encontraron con dificultades, porque estaban en el cuarto concierto de la gira y tenían por delante 22 conciertos, y los dejó colgados. Así que el resto de la banda tuvo que distribuirse las partes que tenía que cantar él, y aprenderlas en la carretera. Eso duró un par de semanas, luego todo volvió a su cauce. En Diciembre hicieron su regreso triunfal a Cuba (ya sin Liván), donde han estado en los números más altos de las listas de radio durante meses y donde dieron dos conciertos que atrajeron a miles de jóvenes cubanos.
Con su sonido, Orishas conmocionó a Cuba y en diciembre juntó la friolera de 50.000 personas en un show conmemorativo de la Revolución del '59. ¿Un mega-recital de rap para festejar una fecha patria?. Pues claro, el caso es que Orishas tienen el apoyo de Fidel Castro, que quiso conocerlos porque ellos son la nueva revolución y -se sabe- él no quiere que se le escape nada. "Nos invitó a cenar y le explicamos que a nosotros nos ha tocado ser los embajadores de la juventud cubana, entonces nos previno que seamos conscientes con las letras", dice Ruzzo orgulloso.
"Pero también aprovechamos nosotros para preguntarle qué pasaba con el hip hop, que por qué no había apoyo al movimiento en la isla. Fidel se mostró muy interesado y se comprometió a conseguir un estudio para los raperos. Y ahora está trabajando en eso, lo dejó a cargo al Ministro de Cultura y lo están construyendo... ¡Y mira tú que en 1995 consideraba al rap como la música del enemigo!".
Temas más profundos e internacionales "Emigrante"
Después de más de 200 conciertos a lo largo del mundo, el grupo decidió recomenzar a escribir canciones en Agosto de 2001. Era sólo de esperar que comenzaran a trabajar juntos de nuevo con el productor y compositor francés Niko Noki (Passi, Bisso Na Bisso), que junto con Roldán González es el responsable de los tracks del primer álbum.
Él a cambio contrató los servicios de un joven compositor, DJ Mig-One, quien editó dos discos con su grupo Starflam. Juntos realizaron algunas sesiones de estudio desde Bélgica a París, para desarrollar nada menos que 25 temas para este disco y de esos 25 nada más se quedaron 15, los que reunían las condiciones necesarias de lo que querían hacer, el sentir y lo que quería decir Orishas en este disco. En Noviembre de 2001 el grupo estaba preparado para meterse en el estudio a grabar correctamente el sucesor de ¿A lo Cubano¿.
Optaron por el estudio de EMI en Paris, donde la crema de los músicos cubanos se unió para inmortalizar las canciones de su nuevo disco ¿Emigrante¿. El grupo había madurado y aprendido mucho de su gira mundial, los temas son más profundos y con un tratamiento más internacional.
El haber abierto sus ojos por el gran mundo tuvo un visible impacto en su manera de escribir. Como en el primer álbum Niko Noki está a cargo de la producción musical de la mayoría de los tracks, DJ Mig One hizo tres composiciones que señalan la pluralidad de sus influencias. El álbum se mezcló en el estudio Polygone en Toulouse con el apoyo de Mario Rodríguez (Notorious Big, Public enemy, Mobb Deep, Fonky Family, 113...). Una vez más la química es perfecta. En este álbum colaboraron dos talentosos artistas y muy amigos del grupo: Passi en ¿La Vida Pasa¿ y Yuri Buenaventura en ¿300 Kilos¿. El disco ¿Emigrante¿ se editó en toda Europa el 22 de Abril de 2002 y se promocionó con gran éxito de público en un Tour en más de 10 países. En Verano del 2003 los tres Orishas, Roldán González (Sonero), Yotuel Romero (Rapero), Hiram Riveri - Ruzzo- (Rapero), y sus nuevos músicos de directo, José Luis Estrada (Percusión), Jean François Orban (Dj Sonar) recorrieron los escenarios de los mejores festivales.

El año 2003 fue un gran año para la agrupación, además de tener su agenda repleta de conciertos, la revista "Time" los incluyó entre las 10 bandas más importantes fuera de EE UU. Los otros eran U2, Radiohead, Pulp, Sigur Rós, Aterciopelados, Ziggy Marley & The Melody Makers, los japoneses Brilliant Green, los malgaches Tarika y los brasileños Pato Fu.
Obtuvieron una nominación a los Grammy, en la categoría de Mejor Album Rock/Alternativo Latino. Y en los Grammy Latinos ganaron el premio al mejor disco de Hip Hop/ Rap por su segundo larga duración "Emigrante".
También recibieron ese mismo año el premio al mejor disco de hip hop internacional (es decir, no estadounidense) que, anualmente, concede la Biblia del género, ¿The Source¿.
El tercer niño de Orishas "El Kilo"
Entre tanto premio y conciertos, Orishas también dedicaron el 2003 a componer las canciones y grabar la maqueta de su tercer disco, "El Kilo", que lleva el nombre con el que, de acuerdo al argot de la isla, se conoce el céntimo de la moneda nacional. En Octubre del 2003 los tres componentes de Orishas se reunieron en casa de Yotuel en Madrid y grabaron la maqueta de su tercer disco en el sótano de la casa.
En el 2003 viajaron a Puerto Rico para participar en la banda sonora de Dirty Dancing: Habana Nights. Allí grabaron el tema "Represent, Cuba" que cantan junto con Heather Headley y que fue producido por el venezolano Andrés Levin (líder de la banda Yerbabuena), a quien Orishas le propuso formar parte de la producción de "El Kilo".
Para la creación de "El Kilo" se apoyaron en la fidelidad de sus productores habituales ¿Niko Noki y DJ Mig One-, grabaron en diversos estudios a ambos lados del Atlántico, abriendo la puerta a músicos invitados como Andy González (Conjunto Libre) y Alain Pérez (Lewis Trio) y cerrando filas en torno Andrés Levin, que trajo de sudamerica toda su experiencia y mentalidad para abrir mucho más las capacidades de Orishas y buscar nuevas vías tanto en la producción, como en las voces, sonido, rap y canto.
El disco ha sido grabado entre Le Chênée Palace (Liége), Sonoland (Madrid) y Studio 2 (Paris). El resultado ha sido mezclado por Tim Lathan (Fun Lovin¿ Criminals, Erica Baduh, De La Soul) en los estudios Synsound de Bruselas y masterizado en Sterling Sound de Nueva York por Tom Coiné, quien saca brillo a los discos de Ja Rule o Fabolous.
Este disco tiene la parte enérgica que tenía "A Lo Cubano" en cuanto a percusión, metales, ritmo... y al mismo tiempo contiene la parte melódica que tenía "Emigrante".
Este disco salió a la venta primeramente en España el 7 de Febrero del 2005, y posteriormente se publicó el 21 de febrero en otros 25 países europeos, dejándose para marzo-abril su publicación en el continente americano.
En marzo de 2005 Orishas comienza su gira promocional de "El Kilo" acompañados en sus actuaciones en directo por nuevos músicos y otros ya veteranos: el percusionista Vladimir Nuñez, el multiinstrumentista Nelson Palacios (Bajo-Violín-Violonchelo), el Trompetista Ludovic Louis y Jean François Orban (Dj Sonar).
Orishas Obtuvieron una nominación a los premios Grammy Latinos 2005 en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana por su último disco "El Kilo".
En 2007, hicieron un dueto con el grupo puertorriqueño, Calle 13, en la canción llamada "Pal Norte". La canción ganó un Grammy Latino como Mejor Canción Urbana.

Discografía+Colaboraciones:


[1999]

http://i122.photobucket.com/albums/o279/byzeon/orishas-alocubano.png


EXT:76MB|RAR

01. Intro
02. Represent
03. Atrevido
04. A lo cubano
05. Barrio
06. S.O.L.A.R.
07. 1.9.9.9.
08. Atención
09. Mistica
10. Canto para elewa y changó
11. Madre
12. Orishas llegó
13. 537 Cuba
14. Connexión
15. Triunfo

**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**


[2002]

http://i122.photobucket.com/albums/o279/byzeon/orishas-emigrante.png


EXT:54MB|RAR

01. Que pasa
02. Mujer
03. Guajiro
04. Que Bola
05. Asi fue
06. Niños
07. 300 kilos
08. Gladiadores
09. Ausencia
10. Habana
11. Testimonio
12. El rey de la pachacha
13. Emigrantes
14. Desaparecidos
15. La Vida Pasa

**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**


[2005]

http://i122.photobucket.com/albums/o279/byzeon/orishas-elkilo.png


EXT:78MB|RAR

01. Naci
02. Distinto
03. Elegante
04. El Kilo
05. Que Se Bote
06. Reina De La Calle
07. Bombo
08. Al Que Le Gusto
09. Amor Al Arte
10. Tumbando y Dando
11. La Calle
12. Stress
13. La Vacuna
14. Quien Te Dijo

**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**


[2007]

http://i122.photobucket.com/albums/o279/byzeon/orishas-antidotico.png


EXT:81MB|RAR

01. Hay un Son
02. A lo Cubano
03. Elegante
04. Emigrantes
05. 537 Cuba
06. Represent Feat Heather Headley
07. Nací Orisha
08. Que pasa
09. Silencio
10. Connexion
11. Habana
12. El Kilo
13. Que Bolá
14. Quién te dijo Feat Pitbull
15. Una página doblada

**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**


[2008]

http://i122.photobucket.com/albums/o279/byzeon/orishas-cositabuena.png


EXT:69MB|RAR

01. Cosita Buena
02. Mani
03. Bruja
04. Camina
05. Guarija
06. Burron
07. Mirame
08. Que Quede Claro
09. Machete
10. Isi
11. Publico
12. Melodias
13. Hip Hop Conga


**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**


[2010]

http://i122.photobucket.com/albums/o279/byzeon/orishas-grandesexitos.png


EXT:115MB|RAR

01 Bruja
02 Que Quede Claro
03 Burron
04 Mani
05 Represent
06 A lo Cubano
07 Qué Bolá
08 Emigrantes
09 Mujer
10 Barrio
11 Nací Orishas
12 300 Kilos (feat. Yuri Buenaventura)
13 Bombo
14 Gladiadores
15 Paris – Cuba
16 Qué Pasa
17 Stress
18 Orishas Llegó
19 Madre
20 La Vacuna
21 Connexión
22 Ausencia (feat. Niko Noki)
23 1.9.9.9.
24 Atención
25 Mística
26 Canto Para Elewa y Chango
27 Triunfo
28 El Kilo
29 537 Cuba
30 Desaparecidos

**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**


[2011]

http://i122.photobucket.com/albums/o279/byzeon/ORISHAS-COLABRORACIONES.png


EXT:76MB|RAR

01. Paris – Cuba (Kool Shen,Salif & Orishas)
02. Zone Internationale (Rhoff & Orishas)
03. Soy Guajiro (Benny More & Orishas)
04. Pal Norte (Calle 13 & Orishas)
05. Down en Havana (Junior Miguez & Orishas)
06. La Alianza (Carlos Jean & Orishas)
07. Sigue, Sigue (Da Weasel & Orishas)
08. Elle Veut (Akro & Orishas)
09. La Candela (Yerba Buena & Orishas)
10. Donde Estarás (Yuri Buenaventura & Orishas)
11. Te Boté (Paulo FG & Orishas)
12. Danny English Big Up (Big Red & Orishas)
13. Reste Dans le Mouvement (Big Red & Orishas)
14. La Femme du Gangster (Stomy Bugsy & Orishas)

**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**

:: i love ::

:graciass:[/CENTER]