PDA

Ver la versión completa : Curso Audiovisual de Montaje y Reparación de Ordenadores



Christopher
04 09 2008, 03:23 AM
Curso Audiovisual de Montaje y Reparación de Ordenadores

http://bp1.blogger.com/_QcADEK6HYak/SGdwFaVj1TI/AAAAAAAADb4/gp6wChtCf-c/s320/Box.Core2Duo.png
.rar|2Gb


Al alcance de todos, desde nivel 0 hasta avanzado, con el que podrá, de la forma más cómoda, rápida y económica, aprender a montar,configurar,ampliar y reparar cualquier ordenador tipo PC.
Este curso le convertirá en un TECNICO y con él podrá TRABAJAR montando y reparando ordenadores.Este curso va dirigido tanto a personas con un conocimiento 0 de informática como a personas con un cierto nivel de conocimientos medios.
A estudiantes de carreras informáticas.
A personas que quieran adquirir un conocimiento profesional como Técnico en montaje y reparación de ordenadores y dedicarse laboralmente.
A personas de la tercera edad que como hobbie quieran aprender a montar, ampliar, configurar y reparar su ordenador.
A academias e institutos que impartan clases de informática.
A todo tipo de empresas que posean ordenadores a fin de economizar en la reparación y mantenimiento de sus equipos.

Montar ordenadores a partir de sus componentes.
Configurar, mantener y optimizar ordenadores.
Diagnosticar y Reparar ordenadores.
Configurar la BIOS.
Instalar Sistemas Operativos.
Instalar Drivers y Controladores.
Conocer los fundamentos informáticos de los ordenadores.
Conocer las característica técnicas y comerciales de los componetes internos del PC .
Conocer las características técnicas y comerciales de los periféricos.
Descripción paso a paso del montaje de 4 ordenadores
Aprender a montarlos, configurarlos, ampliarlos y repararlos

DVD-1Capítulo 1.- Concepto, Difusión y Evolución del PC

Capítulo 2.-Cajas o Carcasas:
- Estructura y funciones de las Cajas.
- Clases, tipos y formatos de las cajas.

Capítulo 3.- Placas Bases o Madres:
- Descripción y concepto de las placas bases.
- Parámetros que definen una placa base.
- El formato.
- El zócalo del microprocesador.
- El Chipset.
- El sistema de buses.
- Tipo y número de bancos de la memoria principal.

Capítulo 4.- Sistema de Buses del PC
- Concepto y estructura de los buses de un ordenador.
- Capacidad de transmisión de los buses.
- Ancho del Bus y Frecuencia del Bus.
- Velocidad interna de un procesador
- Factor multiplicador
- Bus del sistema
- Diagramas por bloque del sistema de buses
- Cálculos de capacidades de transmisión de los buses.

Capítulo 5. Características de los principales tipos de bus.
- Bus PCI
- Bus AGP
- Bus PCI Express.

Capítulo 6.- Microprocesadores- I
- Pentium III
- Pentium 4

Capítulo 7.-Microprocesadores II
- AMD Duron
- AMD Athlon
- AMD Athlon XP.

Capítulo 8.- Microprocesadores III
- Intel Pentium 4 - 478. Extreme Edition
- Intel Pentium 4 - 775 Extreme Edition
- AMD Athlon 64 o K8

Capítulo 9 Memorias I
- Concepto
- Clases y tipos de memorias.

Capítulo 10 Memorias II
- Principales memorias de trabajo.
- Memorias SDRAM
- Memorias DDR SDRAM
- Memorias RDRAM

Cápitulo 11 Discos Duros I
- Estructura de un Disco Duro.
- Tapa Superior
- Parte intermedia mecánico-física de almacenamiento.
- Los platos
- Las Pistas
- Los sectores y cilindros
- Los cabezales de lectura escritura.
- El actuador del cabezal
- El Bus de conexión
- Parte lógica, controladora y de comunicación

Capítulo 12 Discos duros 2
- Formatos y Parámetros de los Discos Duros.
- Bus IDE ATA
- Bus Serial ATA
- Tipos de Discos duros.

Capítulo 13 Discos Duros 3
- Concepto de RAID
- Tipos de RAID
- RAID 0 o Distribución
- RAID 1 o Duplicación (Mirrored)

Capítulo 14 Disqueteras
- Concepto y clases de disqueteras y disquettes
- Disqueteras convencionales.
- Disqueteras USB

Capítulo 15 Unidades de CD-ROM y DVD-ROM
- Importancia del CD-ROM
- Ventajas del CD-ROM y DVD-ROM
- Clases de CD-ROM y DVD-ROM
- Parámetros y características de los Discos CD y DVD's

DVD-2
Capítulo 16.- Tarjetas Gráficas o de Vídeo
- Parámetros a tener en cuenta
- Tarjetas Gráficas modernas
- Tarjetas de gama baja
- Tarjetas de gama media.
- Tarjetas de gama alta.

Capítulo 17.- Tarjetas de Sonido
- ¿ Qué es una tarjeta de Sonido?
- ¿Cuáles son las dos funciones principales de las tarjetas de sonido?
- ¿cómo son capaces de reproducir el sonido este tipo de tarjetas?
- Diferencias entre las tarjetas de sonido con tecnología FM y las basadas en tecnología Wave Table
- La polifonía ¿en qué consiste? ¿Por qué es importante tener en cuenta la polifonía a la hora de elegir una tarjeta de sonido en particular?
- La Frecuencia de muestreo. ¿cómo convierte el sonido analógico en digital una tarjeta de sonido? ¿Por qué es importante la frecuencia de muestreo?
- Dos conceptos importantes a tener en cuenta: half-duplex versus full-duplex
- Tarjetas con sonido 3D :SRS (Surround Sound), Dolby Prologic o Q- Sound y Efectos de sonido DSP y ASP, EAX, etc…
- Conectores de la tarjeta de sonido.
- Puertos de la Tarjeta de sonido. Puerto Midi . Puerto IDE.
- Tarjetas de sonido actuales.

Capítulo 18.- MONITORES
- Concepto de Monitor.
- Tipo de Monitores.
- Parámetros a tener en cuenta en los Monitores.
- Ventajas comparativas de las distintas clases de monitores.
- Ventajas e inconvenientes de los CRT
- Ventajas e inconvenientes de los TFT

Capítulo 19.- TECLADO Y RATÓN
- Concepto, Clases y Tipos
- Características, Técnicas y Comerciales.

Capítulo 20 IMPRESORAS Y SCANER
- Concepto, Clases y Tipos
- Caracteríscas Técnicas y Comerciales.

Capítulo 21 Introducción al Montaje y desmontaje del PC
- Pasos Previos al Montaje
- Paso 1º: Preparación de la Caja o Carcasa.

Capítulo 22.- Montaje de Ordenadores: Paso 2 Acoplamiento de la placa base a la caja.
- Acoplamiento en el AMD Athlon.
- Acoplamiento en el Pentium 4.

Capítulo 23.- Montaje de Ordenadores: Paso 3-1: Instalación del Microprocesador.
- Instalación en el AMD ATHLON
- Instalación en el Pentium 4
- Polarización de los micros.
- Levantamiento palanquita de los zócalos ZIF
- Inserción del micro en su zócalo.
- Sujección del micro bajando la palanquita.
- Aplicación de la pasta térmica.
- Acoplamiento del disipador-ventilador

Capítulo 24.- Montaje de Ordenadores: Paso 3-2 Instalación del Micro.
- Instalación detallada del Microprocesador del Pentium 4 3.06 Ghz.HT incluyendo todos los pasos descritos en el capítulo anterior.

Capítulo 25.- Montaje de Ordenadores: Paso 4.- Montaje y Desmontaje de las Memorias.
- Instalación de las memorias en el AMD Athlon 900 Mhz.
- Montaje y desmontaje de las memorias en el Pentium 4 3.06 Hgz HT

Capítulo 26.- Montaje de Ordenadores: Paso 5: Instalación de la Disquetera.
- ¿En qué bahía debemos intalar la disquetera.?
- ¿ Por donde debemos introducir la disquetera en su bahía ?

Capítulo 27.- Montaje de Ordenadores: Paso 6 : Instalación de los Discos Duros
- Configuración del Disco o Discos como maestro o esclavo.
- Lugar de ubicación de los discos duros
- Instalación de los discos duros en el AMD Athlon 900 Mhz.
- Instalación de los Discos Duros en el Pentium 4 -1,7 Ghz.HT
- Instalación de los discos duros en el Pentium 4 -3.06 Ghz. HT

DVD-3
Capítulo 28.- Montaje de Ordenadores : Paso 7: Montaje de las unidades ópticas
- CD-ROM y DVD-ROM en nuestros distintos ordenadores.

Capítulo 29.- Montaje de Ordenadores: Paso 8: Montaje de la Tarjeta Gráfica en nuestros equipos.

Capítulo 30.- Montaje de Ordenadores: Paso 9: Montaje de las Tarjetas PCI en nuestros equipos:
- Tarjetas de sonido
- Tarjetas de red
- Tarjetas Caapturadoras de vídeo, etc.

Capítulo 31.- Montaje de ordenadores: Paso 10 :Conexión de los cables planos o cintas buses.
- Conexión en el AMD ATHLON
- Conexión en el Pentium4 -3.06 Ghz HT

Capítulo 32.- Montaje de Ordenadores: Pasos 11 Y 12: Conexión de los cables de alimentación y conexión de los cables de control.

Capítulo 33.- Montaje de Ordenadores: Paso 13: Primer Arranque del Ordenador:
- Revisión del montaje
- Arranque normal
- Posibles problemas en el primer arranque

Capítulo 34.- Montaje de Ordenadores: Paso 14: EL BIOS- 1ª Parte
- Introducción
- Concepto
- ¿ Cómo se entra en el BIOS?
- Funciones del BIOS
- El POST - (primera parte)

Capítulo 35 Montaje de Ordenadores: Paso 14 : El BIOS - 2ª parte
- CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL BIOS
o - El POST (segunda parte)
o - Configuración de la Standar Cmos Setup

Capítulo 36 Montaje de Ordenadores: Paso 14: El BIOS- 3ª Parte
* CONFIGURACIÓN AVANZADA DEL BIOS.
o - Estudio comparativo de la configuración avanzada de una BIOS clásica y una moderna.
o - Bios Features Setup o Advanced Bios Features.

Capítulo 37 Montaje de Ordenadores: Paso 14: EL BIOS - 4ª Parte
* CONFIGURACIÓN AVANZADA DEL BIOS (Continuación)
o - INTEGRATED PERIPHERALS
o - POWER MANAGEMENT SETUP.

Capítulo 38 Montaje de Ordenadores: Paso 14: EL BIOS- 5ª Parte
* CONFIGURACIÓN AVANZADA DEL BIOS (Continuación)
o -PnP/PCI Configurations
o -PC Healt Status
o -Frequency/Voltage Control
o -CPU Clock
o -DRAM Clock (Mhz)
o -AGP/PCI Clock Control
o -AGP Clock (Mhz)
o -PCI Clock (Mhz)
o -Top Performance
o -Load Fail-Safe Defaults
o -Load Optimized Defaults
o -Set Supervisor /User Password
o -Save and Exit Setup
o -Exit Wthout Saving

Capítulo 39 Montaje de Ordenadores: Paso 15 PARTICIÓN Y FORMATEO DEL DISCO DURO.
* Particionamiento del Disco Duro.
o - Concepto
o - FDISK
o - Creación de una partición Primaria de Dos.
o - Creación de una partición primaria dejando espacio libre en el disco para una extendida.
o - Creación de una partición extendida
o - Creación de unidades lógicas en partición extendida.
o - Formateo de un Disco duro

Capítulo 40 Montaje de Ordenadores: Paso15 PARTICIÓN Y FORMATEO DEL DISCO DURO 2ª PARTE:
* PartitionMagic .
o - Descripción del PartitionMagic
o - Funciones que puede realizar.
o - ¿Cómo se redimensiona una partición?
o - Creación de una partición nueva.
o - ¿Cómo podemos borrar o eliminar una partición?

Capítulo 41 Montaje de Ordenadores: Paso 16 Instalación del Sistema Operativo Windows XP.
o - Descripción audiovisual completa de la Instalación del Windows XP.

Capítulo 42.- Refrigeración líquida de un Ordenador- 1ª Parte
* - Introducción.
* - Principios físicos de la Refrigeración líquida
* - Componentes de un circuito de Refrigeración Líquida.

Capítulo 43.-Refrigeración Líquida de un Ordenador.- 2ª Parte
* CONCEPTO, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA REFRIGERACIÓN LÍQUIDA EN UN ORDENADOR.
o - Principios físicos de los componentes de un circuito de Refrigeración líquida.
o - El Bloque
o - El Radiador
o - La Bomba
o - El Depósito
o - El Líquido refrigerante
o - Tuberías y Racores.

Capítulo 44.- Refrigeración Líquida de un Ordenador- 3ª Parte.
* DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CONCRETO QUE VAMOS A MONTAR.
* - Características técnicas y comerciales de los componentes concretos que forman nuestro equipo:
* - El Bloque
* - Adaptador Pentium 4 para bloques D-Tek
* - El radiador.
* - Bomba.
* - Depósito
* - Tubos



DVD1
http://www.megaupload.com/?d=IZ82T17Q
http://www.megaupload.com/?d=JM3F0TY2
http://www.megaupload.com/?d=N0QYII5J
http://www.megaupload.com/?d=WKU1LFNU
http://www.megaupload.com/?d=MNHHSHI9
http://www.megaupload.com/?d=4GLCIQZR
http://www.megaupload.com/?d=O8IKXJ5W

DVD2
http://www.megaupload.com/?d=XJA4CMH3
http://www.megaupload.com/?d=G68C3RE9
http://www.megaupload.com/?d=OBFBDDP3
http://www.megaupload.com/?d=ZJGMRP7S
http://www.megaupload.com/?d=OJ3PW1FM
http://www.megaupload.com/?d=6PHGPZAD
http://www.megaupload.com/?d=RHN7S1XP
http://www.megaupload.com/?d=JJKK9XU4

DVD3
http://www.megaupload.com/?d=AFQDIVJS
http://www.megaupload.com/?d=GZARWA9N
http://www.megaupload.com/?d=9SU0Q9YR
http://www.megaupload.com/?d=UOIN0A1E
http://www.megaupload.com/?d=7H2VO3YP
http://www.megaupload.com/?d=7JUUW5PL
http://www.megaupload.com/?d=3SKZBZZH

jorgeiba
04 09 2008, 05:11 AM
excelente aporte no hay que tardar en bajarlo!! saludos

javier sosa
04 09 2008, 06:08 AM
gracias lo ponga a descargar yte doy mi opiñon