PDA

Ver la versión completa : Vida, en Las SuperTierras? Seguramente!



Bichito
18 06 2008, 04:17 AM
Descubren tres exoplanetas "súper-Tierras" alrededor de una misma estrella

http://blstb.msn.com/i/57/F8BE870103B546A69BD22A4A379A7.jpg


Tres exoplanetas un poco mayores que nuestro astro, "súper-Tierras", fueron descubiertos alrededor de una misma estrella por un equipo de astrofísicos suizos y franceses que reveló la noticia durante un coloquio internacional en Nantes (oeste de Francia).
El equipo del Observatorio de la Universidad de Ginebra (UNIGE) detectó estos tres exoplanetas de 4,2, 6,7 y 9,4 veces la masa de la Tierra, que gravitan alrededor de la estrella HD 40307, situada a 42 años luz de la Tierra.
"Está muy muy cerca, es casi vecina nuestra", explicó Michel Mayor, astrónomo del UNIGE y descubridor del primer exoplaneta en 1995.
Otras dos "super-Tierras" fueron localizadas alrededor de sendas estrellas, una de ellas 7,5 veces la masa de la Tierra.
Hasta el momento, se han descubierto más de 270 exoplanetas, es decir astros exteriores al sistema solar, que giran en torno a estrellas, pero todos ellos son demasiado grandes para ser comparados con la Tierra.
Las últimas "súper-Tierras" fueron detectadas gracias al espectrógrafo HARPS, un instrumento de alta tecnología construido por el observatorio suizo e instalado en uno de los telescopios de La Silla en Chile.
Los astrónomos explicaron que este aparato ha permitido captar hasta ahora 45 planetas de menos de 30 veces la masa de la Tierra.
"Seguramente, la casi totalidad de las estrellas tienen planetas que giran a su alrededor. Lo que hemos anunciado es que seguramente existen planetas muy pequeños, es decir, cuatro veces la masa de la Tierra", explicó Mayor.
"En torno a las estrellas livianas, sin duda en uno o dos años, descubriremos planetas habitables", aseguró por su parte Stephane Udry, otro miembro del equipo de la Universidad de Ginebra.

Carloz2
18 06 2008, 12:42 PM
que flash! como me gustaria saber si hay otros planetas con vida..:graciass:

Caty!
18 06 2008, 01:35 PM
que flash! como me gustaria saber si hay otros planetas con vida..:graciass:
Es que es fija q hay vida... :: si :: jejjejej a mi criterio shi... Solo que... ¿Donde? :: no se :: :: feliz :: jejejejjje Nuevamente un excelente aporte Bichito! Hey estos tipos d aportes los doy yo tambien :: rencor :: jajajja :: sonrisa ::

:: gracias ::

Bichito
18 06 2008, 02:58 PM
aaah sorry caty! vas a tener q competir conmigo, a mi tmb me gustan las cosas asi de alla lejusssh jejej

Core
18 06 2008, 05:15 PM
gracias por la info se agradece

Caty!
29 07 2008, 11:53 AM
Las supertierras podrían albergar... vida

Los modelos atmosféricos predicen que incluso en planetas masivos de tipo terrestre que presentan siempre la misma cara a su estrella se podrían dar las condiciones para la existencia de vida.
http://www.laflecha.net/cache/thumbnails/k/250x220/storage/news/0023/994_space.jpg

Gracias al avance en espectrómetros de precisión ahora estamos empezando a detectar no solamente planetas gigantes gaseosos, sino también planetas rocosos. De momento, los planetas rocosos detectados son más masivos que la Tierra y orbitan cerca de su estrella, pero son ya unos 45 planetas de este tipo encontrados. Estos planetas están al límite de las técnicas astronómicas de detección actuales y no se descarta la existencia de planetas iguales a la Tierra que todavía nos son invisibles a nuestros telescopios.

Estos planetas, aunque rocosos, son más masivos que la Tierra y debido a la gravedad muchos de ellos deben de presentar siempre la misma cara a su estrella, sobre todo si su órbita es pequeña. Es el mismo efecto, ya conocido, mediante el cual nuestra Luna nos presenta siempre la misma cara. ¿Es posible la existencia de vida en un lugar así? Se especula que un tercio de las estrellas como el Sol podrían tener este tipo de planetas, así que la pregunta tiene su sentido e importancia.

Lisa Kaltenegger, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (Massachusetts, EEUU), cree que algunos de estos mundos podrían tener porque no hay nada que impida una química prebiótica como la que había en la Tierra primitiva. Organizó el pasado abril un congreso sobre el tema en donde se expusieron distintos resultados.

Para los astrofísicos tradicionales, que uno de estos planetas presente la misma cara a su estrella, significaba que es cara estará a alta temperatura, mientras que el otro lado estará en una oscuridad perpetua que hará que se congele del todo. Entonces todo el vapor de agua originado en la cara cálida se terminaría congelando en el lado oscuro y frío. Como resultado no habría agua líquida en el planeta, situación que no parece favorecer la vida. :: analizar ::

Pero según sugieren los nuevos modelos esto no tiene por qué ser así. Si la atmósfera de estos planetas es tan densa como la de la Tierra tiene que haber vientos muy fuertes que transporten el calor de un lado al otro. :: feliz :: Si además el planeta tiene un océano extenso las corrientes marinas deben de hacer lo mismo. :: victoria ::

Este efecto puede compensar las condiciones terribles de los planetas incluso si éstos orbitan a distancias tan cortas como 0,05 UA (unidades astronómicas) si la estrella en cuestión es una enana roja, tipo de estrella que representa el 85% de la estrellas de nuestra galaxia. Como comparación se puede citar que Mercurio orbita a una distancia de 0,38 UA del Sol. Recordemos que una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol. De algún modo incluso este tipo de mundos podría albergar vida en mayor número de ocasiones que los planetas de tamaño terrestre.

Según recientes estudios las supertierras deberían de experimentar más tectónica de placas que los mundos más pequeños. :: brrrp :: La razón se debe a que las supertierras deben de tener núcleos gigante de hierro fundido que generen más calor que el de la Tierra y mundos similares. Esto dará lugar a corrientes de convección más intensas en el manto que, a su vez, muevan las placas continentales.
:: ohhhh ::
En la Tierra la tectónica de placas es necesaria para la vida, :: sonrisa ::! ya que juega un papel importante en el ciclo del carbono-silicio, además de secuestrar el dióxido de carbono que se almacena en ciertas rocas, evitando un efecto invernadero excesivo que la caliente en demasía.

Eventualmente la misión Kepler de la NASA, que consiste en un telescopio espacial especializado, quizás detecte algunos planetas de tamaño terrestre, pero probablemente detecte muchas supertierras. Es una misión de más de tres años de duración en la que se observarán más de 100.000 estrellas y que comenzará en febrero de 2009. :: emocion :: :: aplauso ::

Fuente :: Diario La Flecha


Eeaaa me encanto el estudio :: :-P :: :: victoria :: espero q a ustedes tmb! :: contento ::
Ahora vá a ser mas emocionante cuando mire una noche las estrellas en mi terrazita en el verano cuando haga mucho calor ...... :: verguenza :: y esté ahi arriba mirando cometitas pasar mientras tomo algun licuado :: sonrisa :: :: risa ::

Bichito
29 07 2008, 01:38 PM
jeje faaaaaa :: :-O :: muy buena esa data :) esta seria la continuacion de --->esta info (http://www.tiratelas.net/foros/showthread.php?t=15025) :: canchero :: jeje

Hellsing
31 10 2008, 01:22 PM
muy buena la info bichito :: gracias ::y ese complemento que le agrego caty ase mas solida la informacion deverian fusionarla porque muchos ni se dan cuenta que cati puso avajo info:: xD ::pero en si:: aportazo ::

Gonzalo1991
31 10 2008, 01:43 PM
muy bueno che.. y lo de caty tamb,, saludos y gracias por compartir esta informacion que es muy interesante

feche24
04 01 2009, 09:33 PM
mui weno! gracias x la info a los 2!