PDA

Ver la versión completa : [RPC] Imperivm II La Conquista de Hispania [.ISO] [Multi]



O.J5
27 07 2008, 05:56 PM
Imperivm II La Conquista de Hispania

http://s2.subirimagenes.com/fotos/837800portada-imperivmii.jpg

.rar | 613 MB




Los creadores de Tzar nos sorprendieron a finales del 2002 con otro juego de estrategia en tiempo real, se trataba de Imperivm: Las guerras de las Galias. Imperivm centraba toda su acción en los aspectos tácticos de las batallas, dejando a un lado la gestión de recursos y la construcción de bases. El nuevo trabajo de Haemimont batió rápidamente la barrera de las cien mil unidades vendidas en territorio español y pasó a convertirse en el juego de estrategia que más rápido se vendió en España. Viendo los resultados cosechados, FX no ha dudado ni un instante y ha creado, conjuntamente con Haemimont, la secuela de Imperivm. Esta vez, la acción se traslada a Hispania, territorio donde los cartagineses, romanos e íberos luchan por el dominio de la tierra. Pero antes, un poco de historia.


Imagenes:



http://i37.tinypic.com/34xhwmv.jpg




http://i34.tinypic.com/2i8f8er.jpg




En el siglo VI a.C, el imperio cartaginés controlaba toda la costa norte africana así como también controlaba gran parte de las islas del mediterráneo –Cerdeña, Baleares, etc.- Durante años, los cartagineses estuvieron en guerra contra Grecia por el control de la isla de Sicilia. Cartago sufrió varias derrotas, pero pudieron mantener el control de una pequeña zona de la isla. Después llegó la primera guerra Púnica contra los romanos. Los cartagineses sufrieron una estrepitosa derrota y perdieron Cerdeña, Córcega y Sicilia, amén de endeudarse; pero Amílcar Barca –general Cartaginés- no dio por pérdida la guerra y se fue directo a Hispania. Así es como comienza la conquista de Hispania por parte de los cartagineses, así es como comienza Imperivm 2.

Al igual que su antecesor, Imperivm 2 se centra en la creación de ejércitos y las batallas. Empezamos la aventura en las costas de Gades –Cádiz en la actualidad-. Amílcar y su yerno Asdrúbal se preparan para iniciar la conquista y a su disposición tienen un buen número de fieles soldados. Conquistar una ciudad con tan pocas tropas no es recomendable por lo que tendremos que buscar algún medio de conseguir tropas, y ese medio no es otro que conquistar un puerto y mandar oro para pedir refuerzos a Cartago. Enseguida comprenderemos la mecánica de Imperivm 2: no tenemos mineros que piquen oro, ni tampoco tenemos constructores que crean bases, solo tenemos un puñado de hombres y un amplio territorio que explorar. ¿Cómo conseguir unidades para la guerra? Pues bien, en los mapas hay repartidas diferentes construcciones que debemos conquistar; cada construcción tiene una función muy concreta: tenemos los fortines donde guarecer a las tropas, granjas en las que podremos conseguir alimento, fortines de comercio para intercambiar oro por comida, etc. Deberemos conquistar el mayor número de estructuras para así poder costearnos un ejército en condiciones, pero claro, no en todas las misiones podremos comprar unidades. Ya hemos dicho que nuestro ejército acaba de desembarcar en las costas de Gades, el único modo de conseguir refuerzos es mandando oro a un puerto que se encuentra en las costas de África por lo que nuestro principal objetivo será el de conquistar el puerto y encontrar un modo de conseguir oro. Para conquistar las diferentes estructuras deberemos eliminar a todos los enemigos que se encuentren en su interior y en sus alrededores. Una vez conquistada, podremos establecer rutas de suministro; esto viene muy bien para llevar los recursos a los diferentes frentes, por ejemplo: Queremos llevar oro al puerto para así poder conseguir refuerzos, pues bien, establecemos una línea de suministros de una de las granjas al fortín de oro, cuando tengamos una buena cantidad de alimento en el fortín, cargamos una mula con oro y se la enviamos al puerto. De este modo solo tenemos que preocuparnos de proteger nuestros enclaves y de mantener a nuestras tropas alimentadas, porque comen, y si no disponen de alimento pueden llegar a morir por inanición.

Cuando tengamos un buen ejército podremos dirigirnos hacía la ciudad de Gades. Es un lugar fuertemente protegido, la muralla y sus torres de defensa acabarán con nuestras tropas si no somos cautos. Para asaltarla podremos crear catapultas para así “bombardear” la ciudad, ya hemos dicho que no podemos comprar tropas pero no es necesario: nuestros soldados tienen la opción de construir catapultas y meterse dentro para disparar, cuantas más unidades haya en la catapulta mayor número de disparos efectuaremos. Cuando terminemos con las murallas podremos sacar a los soldados de las catapultas y volver a unirlos a las filas.

Antes de entrar, convendría reagrupar las tropas y preparar una estrategia, si mandamos a las tropas sin control lo más probable es que mueran en cuestión de minutos. En este punto, deberemos de tener en cuenta la figura del héroe; en este caso Amílcar y Asdrúbal. Los héroes son personajes poderosos que pueden comandar grupos de soldados, los hay de dos tipos: los esenciales para las misiones por lo que no pueden morir, y los héroes que contratamos en los coliseos –estos sí pueden morir-. Podremos unir 50 soldados a cada uno de los héroes, consiguiendo así, que las tropas suban de nivel al mismo tiempo que los héroes –la experiencia se reparte-. Como veis, esta opción dota al juego de ciertos componentes de rol, pudiendo llevar amuletos que mejoren sus habilidades y la de las tropas y la ya mencionada subida de niveles. Las formaciones también estarán presentes, pero eso en las batallas poca utilidad tiene. No dejaremos de sentirnos meros espectadores en las contiendes ya que nuestras unidades y las tropas enemigas se arremolinarán y comenzarán a golpearse sin ningún control. A pesar de esto, no deberemos caer en el error de crear ejércitos poco variados; un gran batallón de arqueros sin ningún tipo de escolta no puede hacer nada frente a un pequeño grupo de soldados a caballo, tampoco haremos nada si creamos centenares de soldados de infantería pesada porque los arqueros nos destrozarán las filas antes de llegar a ellos.

Idioma:Español

Los requisitos mínimos para jugarlo son:

-Tener instalado un windows 98, me o Xp
-Tener un pentium III con 600 MHz
-128 megas de memoria RAM
-Una tarjeta gráfica de 2 Megas y tarjeta de sonido
-Un monitor de resolución 1024x768
-Un giga de espacio libre






Links de Descarga:


http://rapidshare.com/files/132696522/Crack_Imperivm.rar

http://rapidshare.com/files/129685246/impervm_II.part1.rar

http://rapidshare.com/files/129763162/impervm_II.part2.rar

http://rapidshare.com/files/129949453/impervm_II.part3.rar

http://rapidshare.com/files/132456661/impervm_II.part4.rar

http://rapidshare.com/files/132486285/impervm_II.part5.rar

http://rapidshare.com/files/132688499/impervm_II.part6.rar

http://rapidshare.com/files/132637998/impervm_II.part7.rar