PDA

Ver la versión completa : AMD Phenom X3



Más Mente que Tú
28 04 2008, 08:25 AM
AMD Phenom X3

http://www.chw.net/images/breves/200804/1208959731_triskelle.png

Hoy AMD presenta al mundo un procesador que por su característica principal ha causado intriga en la comunidad mundial: un triple núcleo. ¿Tiene sentido un invento tal? ¿Hay espacio en el mercado entre los dual y los quad core?


1.- Introducción


Corría septiembre de 2007 y, en vísperas del IDF de Intel, AMD dejó escapar el rumor de que preparaban una versión de su Quad Core, el AMD Phenom, con sólo tres núcleos.

La comunidad informática mundial reaccionó primero con suspicacia al anuncio... mal que mal sonaba como algo sumamente irregular. Estábamos habituados a que la progresiva expansión multinúcleos que veníamos viendo en los últimos años tendía a duplicar o, mejor dicho, a expandirse en potencias de dos. Primero los Dual Core, luego los Quad Core y en un futuro cercano los Octo Core. ¿Tenía sentido un triple core? Como fuera, AMD lo confirmó a fines de ese mes, y de paso apartó en sus roadmaps un espacio para este nuevo nicho, el cual a sus ojos podría coexistir sin problemas con las ofertas dual y quad core como una solución intermedia.



http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208916643_AMD_roadmap.png


Aunque Intel, hace poco, le restó importancia a este producto, lo cierto es que AMD le tiene una fe inmensa, y definitivamente no es porque sí. Al menos a nivel de ensambladores, la primera camada de estos modelos, los Phenoms X3 8600 y 8400 tuvo una muy buena acogida.

Sin embargo, estos modelos, aparecidos en marzo, pertenecían a la malograda familia de Phenoms aquejados por el bug TLB, el cual, si bien rara vez se manifiesta, es parchado automáticamente en un gran número de placas, resultando esto en una fuerte merma de rendimiento.

Hoy, asistimos a un relanzamiento. La camada de Phenoms se ha renovado, y el actual stepping B3 viene libre de bugs. Esta ventaja, que permite olvidarnos del severo parche, resulta en un fuerte incremento de rendimiento. Así, pues, los Phenoms X3 8750, 8650 y 8540 llegan hoy oficialmente al mercado, con precios sugeridos de 195, 165 y 145 dólares respectivamente.

Hoy probaremos uno de estos modelos, intentaremos ver cómo se comporta contra su hermano mayor, el Phenom 9600 en una amplia batería de reviews, para juzgar si acaso AMD tiene razón en considerarlo un producto destinado al éxito.

2.- Marco Teórico

El Phenom X3, a cuyo debut en sociedad asistimos hoy, es un subproducto derivado de los cuadcores monoliticos que componen los Opteron Barcelona o los Phenom X4 núcleo Agena. Decimos subproducto porque, por esas cosas de la vida, siempre existe la posibilidad de que en el proceso productivo uno de los cuatro núcleos resulte defectuoso. Pues bien, lejos de botar ese producto, AMD concibió un nicho de mercado al cual destinar esos procesadores con tres núcleos funcionales. Evidentemente, a medida que un producto tal se torne exitoso el fabricante podría terminar deshabilitando núcleos funcionales en Phenoms X4 para satisfacer la demanda de triple cores. Eventualmente, como lo hemos visto por ejemplo en tarjetas de video, los fanáticos podrían encontrar fascinante el desafío de rehabilitar el núcleo apagado, con la esperanza de que esté completamente bueno.

Técnicamente el Phenom X3 es igual al X4, posee 128KB en L1 y 512KB en L2 exclusivos por cada core, aparte de los 2MB en L3 compartidos para todos, trae consigo HyperTransport 3.0 que permite acceder a la memoria usando dual channel por canales independientes, ademas de traer todas las mejoras arquitectonicas de la serie K10.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208905994_3core.png

Lo anterior se ve confirmado cuando comprobamos gratamente que CPU-Z detecta sin problemas al Phenom X3 y su núcleo Toliman. En la imagen siguiente puede verse que al igual que los otros procesadores de la familia K10, hay 512KB de caché L2 por núcleo y 2MB de caché L3 compartido. El HT Link, así mismo, corre a 1800Mhz.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208918912_cpuz.png

Sin embargo aun cuando el cuadro completo del X3 parece simple, trae consigo otras implicancias que no son tan faciles de ver y que terminan siendo ventajas para esta serie: primero al tener 1 core menos habilitado, genera menos consumo y por tanto, dada las limitaciones, permite llegar a frecuencias mas altas que sus hermanos cuádruples. En otras palabras, si bien AMD ha tenido algunas dificultades para alcanzar altas velocidades con los Phenom X4, sus hermanos X3 debieran ser capaces de llegar más alto en frecuencia. En este minuto, el más potente de los X4, el 9850, viene fijado por defecto a 2500Mhz mientras que el X3 que capitanea la camada, el 8750, viene a 2400Mhz. Aunque a simple vista no pareciera evidente que tienen un mejor techo de frecuencia, sí es verdad que hay todavía mucho espacio para modelos superiores. Mientras los 2500Mhz del X4 9850 parecen estar cerca del techo de este procesador -obviando, claro, lo que se pueda lograr con buena refrigeración, alto voltaje y un overclockero valiente-, los 2400Mhz del 8750 probablemente dejan bastante espacio para un eventual modelo 8850 y un 8950 que ofrezcan 2600Mhz.

Ahora bien, para no eludir el inefable tema del bug TLB que tantos dolores de cabeza le causó a la primera camada de Phenoms, tal parece que AMD ha sabido limpiar sus inventarios de estos ejemplares. Así como los 9x00 han desaparecido del canal, los primeros triple core fueron destinados al mercado OEM. Esos Phenoms X3 8600 y 8400, también afectados por el bug, probablemente llegaron a precios irrisorios a las manos de los ensambladores, pero AMD hizo lo que tenía que hacer y, habiéndose desecho de la malograda familia, emitió hace poco su serie de X4 9x50, y hoy sus X3 8x50.

La version B3 de estos procesadores vienen con los problemas del bug TLB solucionados por lo cual desde ya debieran rendir más que sus antecesores, incluso a mayor frecuencia. Es más, los nuevos X3 a igualdad de frecuencia, según AMD, debieran rendir más que los X4 de revisiones anteriores, y así lo indican en sus presentaciones.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208906103_AMD_Phenom_performance_scaling_01.jpg

Sucede, queridos lectores, que para garantizar estabilidad por sobre rendimiento muchos fabricantes de placas madres aplican el parche TLB por defecto y no dan la opción de deshabilitarlo en la BIOS. Así, pues, los poseedores de un Phenom en revisión B2 o anterior y una de estas placas no tienen la opción de deshabilitar el parche, a sabiendas de que el bug no se manifiesta en usos cotidianos. Por lo mismo, lo más sano en vez de entrar a hablar de parches habilitados o deshabilitados, es referirse a los viejos Phenoms con toda la merma de rendimiento que les impone el parche, porque este es muchas veces obligatorio, y es mejor prometer menos y cumplir, que arriesgarse a prometer más y defraudar.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208907280_phenomx3.jpg

Hay más factores a la hora de analizar el valor de este producto, y uno de ellos es notar que no existe en Intel un análogo. Por un lado, es evidente que no todas las aplicaciones actuales sacan provecho de los multinúcleos, por lo que para una gran masa de usuarios apenas tiene sentido usar un dual core, pero encuentran poca o ninguna motivación en optar por un Quad Core como no se trate de verdaderos Power Users o gente con mucha plata que quiere tener lo mejor.

Sentado ese punto, entra a jugar el factor precio. AMD está poniendo el más poderoso de estos procesadores al nivel de precio de un Core 2 Duo E8400. Aunque en aplicaciones de un solo núcleo el E8400 de seguro saca ventaja, al ofrecer a este mismo público un procesador de tres núcleos como el X3 8750, o uno de cuatro como el X4 9550, está ofreciendo la posibilidad de tener más que un dual core por menos de USD 200 y, aunque volvemos a decir que no todas las aplicaciones pueden aprovechar esa capacidad instalada, hay un factor sicológico que influye a la hora de conquistar a la gente. ¿Más rendimiento por núcleo o más núcleos? Tal vez segmentos distintos priorizan prestaciones distintas. Pues bien, AMD está segmentando ese mercado apartando para sí los que privilegien el funcionamiento multicore y el precio.

Para cerrar este segmento, cabe recordar el polémico artículo en el que CHW postuló que en la mayoría de los juegos el rendimiento del procesador, sea mono o multinúcleo, pesa poco en comparación con una buena tarjeta de video, una tésis que pocas semanas más tarde encontramos en el discurso de NVIDIA. Así pues, si aceptamos la posibilidad de que nuestra experiencia en juegos tiene poca correlación con la potencia individual del procesador, AMD estaría apuntando a un mercado que prefiere un procesador sub USD 200 que a la vez es más potente para trabajar -por el tema multinúcleos-, que ofrece una experiencia similar a un Core 2 en juegos, y que libera el presupuesto para destinarlo al ítem que sí influye en la jugabilidad, como es la tarjeta de video.

Es una combinación particular, pero muestra que AMD no desea competir con Intel en el mismo segmento, sino crear un segmento nuevo en el cual Intel no tiene algo análogo para contrarrestar. Verán, en un procesador Phenom, que de partida es un Quad Core monolítico, los núcleos se comunican entre sí mediante el sistema DirectConnect (un link HyperTransport entre cores y a traves del cache L3).

En el caso de Intel, tal como señalamos en el review de Intel Kentsfield, sus Quad Cores se componen de dos parejas dual core. Dentro de una misma pareja los núcleos se comunican mediante un caché asociativo que en el caso de los Conroe era de 16 vías, y que con el paso a la arquitectura de 45nm ha pasado a ser de 24 vías. Mientras tanto, a la hora de comunicarse con la otra pareja, los Quad Cores de Intel se comunican a través del FSB. Esta técnica le permitio a Intel escalar de dos a cuatro núcleos con relativa facilidad pero, aunque AMD sufrió bastante para poder construir un Quad Core monolítico, su recompensa está en que no está amarrado a configurar sus productos en parejas.

En el caso del Phenom X3, cada núcleo habla con los otros dos usando el mismo sistema Direct Connect que cuando existen cuatro núcleos. En el caso de Intel, nuestro departamento de estudios sin asidero postula que sería sumamente ineficiente intentar balancear una pareja de núcleos con un nucleo en solitario, máxime si los dos primeros deben hablar con el tercero a través del FSB, algo que incluso podría prestarse para generar fallas de coherencia en la memoria.

Especificaciones

Processor Model / Frequency: X3 8750 / 2.4GHz

Processor Model / Frequency: X3 8650 / 2.3GHz

Processor Model / Frequency: X3 8450 / 2.1GHz

L1 Cache Sizes: 64K of L1 instruction and 64K of L1 data cache per core (512KB total L1 per processor)

L2 Cache Sizes: 512KB of L2 data cache per core (1.5MB total L2 per processor)

L3 Cache Size: 2MB (shared)

Memory Controller Type: Integrated 128-bit wide memory controller *

Memory Controller Speed: Up to 1.8GHz with Dual Dynamic Power Management

Types of Memory Supported: Support for unregistered DIMMs up to PC2 8500 (DDR2-1066MHz)

HyperTransport 3.0: One 16-bit/16-bit link @ up to 3.6GHz full duplex (2.0GHz x2)

Total Processor Bandwidth: Up to 31.5 GB/s bandwidth

Packaging: Socket AM2+ 940-pin organic micro pin grid array (micro-PGA)

Fab location: AMD's Fab 36 wafer fabrication facilities in Dresden, Germany

Process Technology: 65-nanometer DSL SOI (silicon-on-insulator) technology

Approximate Transistor count: ~ 450 million (65nm)

Approximate Die Size: 285 mm2 (65nm)

Max Ambient Case Temp: 70o Celsius

Nominal Voltage: 1.05-1.25 Volts

Max TDP: 95 Watts

Plataforma: Hardware


AMD Phenom X4 9600
AMD Phenom X3 8750@8650
Abit AX78
2x1GB Patrior DDR2 800 4-4-4
PowerColor HD3850 PCS 512MB
PSU Coolermaster Real Power Pro 850W

Plataforma: Software

Futuremark 3DMark2006
Cinebench R10
Mainconcept H.264 Encoder
PCMark 2005
Sciencemark
F.E.A.R.
Lost Planet: Extreme Condition
Sisoft Sandra XII SP1
Lightsmark

Plataforma: Hardware


AMD Phenom X4 9600
AMD Phenom X3 8750@8650
Abit AX78
2x1GB Patrior DDR2 800 4-4-4
PowerColor HD3850 PCS 512MB
PSU Coolermaster Real Power Pro 850W

Plataforma: Software

Futuremark 3DMark2006
Cinebench R10
Mainconcept H.264 Encoder
PCMark 2005
Sciencemark
F.E.A.R.
Lost Planet: Extreme Condition
Sisoft Sandra XII SP1
Lightsmark

Más Mente que Tú
28 04 2008, 08:36 AM
3.- Metodología

Para efectos de comparar cuánto se pierde (o se gana) con un núcleo de diferencia, rebajamos la velocidad del X3 8750 de 2400 a 2300Mhz, convirtiéndolo asi en un X3 8650. A la hora de medir la influencia del overclock, empero, devolvimos el Phenom a su multiplicador original de 12X y overclockeamos de ahí hacia arriba.

Por su parte, aunque esta placa madre no permite deshabilitar el parche TLB por BIOS, nos las ingeniamos para aplicar un parche-anti-parche, de manera que nuestro X3 será comparado con un 9600 parchado (el rendimiento esperable de estos procesadores) y un 9600 desparchado (el rendimiento que cabe esperar de un Phenom X4 9650 revisión B3).

Inicio Reviews_contenido Procesadores AMD Phenom X3 Puedes visitar los antiguos reviews de CHW o ver las Categorías de Reviews



AMD Phenom X3

miércoles, 23 de abril de 2008, por AmenadielÍndice del Artículo
AMD Phenom X3
Marco Teorico
Plataforma y Metodologia
Pruebas
Overclock
Conclusión
Página 4 de 6

Pruebas

Sisoft Sandra Arithmetic

Para probar la suite de benchmarks Sisoftware Sandra debimos recurrir a la última versión (12 SP1) puesto que versiones anteriores tienen problemas con el triple core. En esta prueba pareciera que el parche TLB afecta poco y nada al Phenom X4, y además se marca la ventaja de contar con cuatro núcleos en vez de tres, puesto que el X3 resulta último.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_sandraarithmetic.PNG

Sisoft Sandra Multimedia

El rendimiento multimedia nos deja el mismo regusto que la prueba anterior. La presencia o ausencia del parche TLB influye muy poco, mientras que el núcleo extra del X4 pesa muchísimo.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_sandramultimedia.PNG

Sisoft Sandra Memory Bandwidth

En la prueba de memoria vemos que el rendimiento del X3 y del X4 sin parche son muy similares, aunque el X3 se ve relegado al segundo lugar. Esta prueba sirve además para notar la importancia de la merma del parche TLB.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_sandramemoria.PNG

Sandra Conexión Inter Núcleos

En este gráfico podemos comprobar algo que habíamos comentado en el apartado técnico. El hecho de contar con un núcleo menos o un núcleo más no constituye diferencia para los Phenoms de 3 y 4 núcleos. Esto habla de la versatilidad de las conexiones Direct Connect internas de estos procesadores monolíticos.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_sandrainternucleos.PNG

Cinebench R10

Cinebench se basa en un software comercial de Maxon, llamado Cinema 4D, el cual se ha usado para procesar efectos especiales de conocidas películas como Spiderman o Star Wars (los episodios recientes, claro). En esta prueba no sólo podemos ver el rendimiento del procesador como un todo, sino medir también el rendimiento de cada núcleo para estimar el factor de multiplicación del rendimiento.

El análisis gráfico nos deja varias conclusiones. Primero, el software está bien optimizado para multinúcleos y el cuarto núcleo del X4 le permite imponerse al X3 incluso con la merma del parche TLB. Segundo, el parche mismo castiga al procesador en casi un 10% del rendimiento total. Tercero, a nivel de núcleo individual el X3 es más potente que el X4, lo cual nos habla bien de la refinación en el proceso productivo logrado con la revisión B3, pero mal cuando medimos el factor de multiplicación. Mientras el X4 sin parche multiplica su rendimiento en 3.96 veces (muy cerca del 4 ideal) el X3 multiplica el suyo en 2.83 veces. Muy bien, de todas maneras.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_cinebech.PNG

Sciencemark

Sciencemark simula la capacidad de nuestro procesador para resolver una compleja iteración de cálculos de índole científica, un procedimiento mediante el cual el componente más estresado es la memoria, pero que también nos permite medir la fluidez con que el CPU accede a ella.

Podemos ver que en esta prueba el Phenom con parche TLB resulta a la saga, lo cual no es sorprendente, pero el 8750 y el 9600 logran un frágil empate que decanta ligeramente a favor del X3. Otro punto a favor para la revisión B3 de esta arquitectura.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_sciencemark.PNG

PCMark2005

Aunque PCMark2005 tiene ya algunos años, sigue siendo una suite sumamente completa para evaluar el desempeño general de un PC en múltiples tareas de índole cotidiana.

Debemos notar que esta aplicación no está totalmente optimizada para multinúcleos, por lo que el desempeño extra que el Phenom X4 obtiene sin el parche TLB es bastante marginal. Por el contrario, la merma de rendimiento impuesta por el parche TLB convierte al Quad Core en el participante más débil.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_pcmark.PNG

Mainconcept H.264 Encoder

Este programa está bien optimizado para multinúcleos, por lo que con parche TLB y todo, el X4 logra un tiempo menor que el X3. Por supuesto, corriendo sin el parche le va mejor que con él.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_mconcept.PNG

Lightsmark

Lightsmark es un programa que estresa mayormente la tarjeta de video, pero el uso de este programa nos permite ver cómo influye el procesador en el rendimiento general. Como podrán ver, aquí lo que se impone es la superioridad del núcleo en revisión B3.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_lightsmark.PNG

3DMark2006

En esta prueba, en cuyo resultado se combinan la potencia del procesador y la tarjeta gráfica, es claro que hay factores mucho más determinantes en el resultado que la potencia del procesador -sea en núcleos como en potencia de cada uno de ellos- pero podemos ver que el parche TLB hace que el Phenom 9600 en su estado normal salga en último lugar. Al retirar el parche con nuestras técnicas prohibidas liberamos algo así como un 6.5% de rendimiento y gracias a eso el Phenom X4 sin parche resulta ganador. Sin embargo, si acaso aceptamos que esta prueba revela una eventual experiencia en juegos, tendríamos que el núcleo de menos influye apenas en un 2.3% en el resultado.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_3dmark.PNG

F.E.A.R.

En F.E.A.R., uno de los títulos más exigentes que llegó a hacerse para DirectX 9, vemos algo similar o incluso más revelador que en la prueba anterior. Mientras el parche TLB estrangula al X4 9600 en todo aspecto, al liberarlo de esta restricción el procesador corre a toda su potencia. Resultado, los cuatro núcleos a toda su potencia te ofrecerán la misma experiencia de juego que tres núcleos.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_fear.PNG

Lost Planet: Extreme Condition

Este es un demo muy exigente que lleva las posibilidades de DirectX 9 al límite. En él, podemos ver que el cuarto núcleo le aporta un 8% extra al X4 sobre el X3, mientras que el parche TLB deja al X4 en su estado natural muy a la saga.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_lpcave.PNG

El resultado de la prueba Snow nos sugiere que esta fase no está optimizada para multinúcleos o bien que estresa únicamente la tarjeta de video. Como sea, es un empate perfecto.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208952513_lpsnow.PNG

Más Mente que Tú
28 04 2008, 08:40 AM
Overclock

Aunque no tuvimos éxito utilizando el software AMD Overdrive, ya que éste no reconoció al X3 como un procesador AMD -un caso de paternidad irresponsable que no tiene perdón- estamos seguros de que eventualmente una nueva versión se encargará de ese problema, o bien tendremos una versión del nunca bien ponderado Clockgen salvando el día.

Por lo pronto, volvimos al método old school y fuimos probando el overclock en BIOS. Ahora, hay que señalar que esta placa en particular tiene chipset AMD 770 y la especificación eléctrica de aquel no hace de estas placas especímenes muy aptos para el overclock. De hecho, la mayoría no es capaz de alimentar un procesador de 125W como el Phenom X4 9850 de 2500Mhz, por lo que no cabe esperar mucho más.

Pero basta de excusas. Como dijimos, volvimos al método de la vieja escuela y fuimos subiendo pequeños intervalos de frecuencia, probamos estabilidad, aumentamos voltaje, bajamos HTT... ya saben. Al final, logramos correr a 2820Mhz, igualando lo que el Phenom 9900ES ofreció en su oportunidad en una placa bastante más apta para estos menesteres.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208905994_superpi_base.jpg

http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208905994_phenomx3_at_235.jpg

Esperamos que una nueva versión de AMD Overdrive nos abra las puertas para castigar este X3 como se merece pero, hablando bien claro, también sabemos que esta generación de AMD puede destacar por muchas cosas pero difícilmente por ser un monstruo overclockero.

Aunque no hicimos pruebas concienzudas de temperatura, la observación del programa Abit EQ mostró que la carga normal oscilaba de 46 (idle) a 53 (full) en modo stock, y de 49 a 58 en modo OC, todo esto utilizando el disipador Xigmatek HDT S-963.

Conclusión

Estamos gratamente impresionados con el desempeño del Phenom X3. Este componente probó poseer un excelente rendimiento en ambientes multinúcleo superando a su hermano mayor a la hora de medir la correlación nucleo extra vs rendimiento extra. Tal vez el tiempo cambie las cosas y en el futuro veremos software que inverta la situación, pero la ley de rendimientos marginales decrecientes presente en la vida diaria nos sugiere que cada núcleo extra va reportando un rendimiento adicional menor. Por lo mismo aunque es frecuente notar la relevancia de un segundo núcleo al probar un dual core contra un single core, la relevancia de los cuatro núcleos de un Quad Core es menos evidente. El X3 se ubica con prestancia entre ambos extremos.

Hay otro factor adicional este equilibrio de rendimiento marginal que ofrece el X3, y es que el producto se combina a la perfección con la plataforma que AMD sugiere para el rango medio no-gamer. Verán, hace algunos días les mostramos la plataforma AMD 780G Hybrid Graphics, la cual ofrece una solución versátil y balanceada para un gamer casual, una experiencia de medios extraordinaria para un HTPC, y una plataforma de trabajo económica para el resto de la gente.


http://www.chw.net/images/stories/phenomx3/1208961432_cartwheel.jpg


Si tomamos el modelo medio de la familia X3, el Phenom X3 8650, por USD 165, más una placa AMD 780G que están a unos 80 dólares, tenemos un total de USD 245 para una plataforma con video, soporte crossfire híbrido y tres núcleos. Con ese mismo presupuesto, una plataforma Intel alcanza para una placa con video Intel G35 y un procesador Core 2 Duo E4700 de FSB 800. La verdad, tanto por gráfica, por desempeño multitarea y rendimiento en general, en ese rango de precio parece mejor opción lo que ofrece AMD, lo cual nos dice que la firma verde ha vuelto al nicho BBB que tanto le acomoda.

Redondeando, este producto nos deja bastante contentos, y aunque pensamos que el modelo Phenom X3 8750 no es una buena opción por USD 195, el modelo que lo sigue, 8650, le da una buena pelea al Phenom X4 9600 por sólo USD 165, un precio que probablemente se estabilice en torno a los USD 150 a mediano plazo.

Sin embargo, una cosa es el producto en sí, y otra la campaña que hay detrás. Ustedes dirán ¿Qué Campaña? Y nosotros nos preguntamos lo mismo. Pensamos que es poco llamativo el hecho de que AMD esté comercializando este producto con la misma etiqueta que el Phenom X4, considerando que el X3 tiene un potencial infinito. A diferencia de su hermano mayor, su éxito no está acotado por la el tramo inferior de Quad Cores de Intel. Aunque no somos diseñadores y lo hacemos sólo por elucubrar, hemos boceteado un sencillo bezel sticker que, pensamos, captura la esencia de este procesador.


http://www.chw.net/images/breves/200804/1208959731_triskelle.png

Aunque en la naturaleza es más fácil encontrar potencias de 2, la historia humana está plagada de símbolos triples que AMD debiera rescatar para su producto: la Hecate griega, la Morrigan de los celtas, incluso la Trinidad de los católicos. Lamentamos que estén dejando pasar una tan excelente oportunidad de explotar el concepto de "The Power of Three" que en la serial Charmed salía más o menos cada dos minutos.

Dicho lo anterior, vamos a redondear.

Lo Bueno

- Excelente precio por núcleo
- Funcionamiento notable en pruebas multinúcleo
- Rendimiento monoprocesador más que aceptable
- Menor consumo y generación de calor que los modelos Quad Core.
- Overclock aceptable



Lo Malo

- Que el rango de precios se haya apretado tanto que el modelo superior del X3 cueste lo mismo que un X4 de rango medio como el Phenom 9550.
- Que no todas las placas los detecten como triple core (aunque esto es culpa de los fabricantes)
- Que el software AMD Overdrive no lo detecte como un producto AMD. Vamos, muchachos, hay que anticiparse a esas cosas.


Lo Feo

- Que siendo un producto en el cual AMD no tiene competencia, y con el cual de seguro brillarán, no le hayan hecho un logo propio y una campaña más agresiva. Usen el nuestro, como todo lo que ven aquí es Creative Commons.

ChristianCDV
28 04 2008, 12:42 PM
Excelente info pero para eso me compro un Phenom X4 total vale lo mismo... :P

sagastw
28 04 2008, 06:51 PM
Si esta excelente, Yo tengo un AMD 64 y queria pasarme al AMD Phenoms ya esta info ya la había investigado y tu post me a quitado varias dudas pero aun me queda alguna $$$$
cuanto va costar ya configurar mi presupuesto para espesar a ahorrar.

Saludos.

dagoferdez
28 04 2008, 09:54 PM
una yo compre uno phenom 9600 esta bien la compra cual placa madre me reconmendas

Rippley
29 04 2008, 09:15 AM
me quedo con mi core 2 quad...ddr3 y esperando el octo core :D:D:D

mastergmail
29 04 2008, 11:31 AM
Excelente info

Evanescence
30 04 2008, 07:20 PM
Gracias Interesante Articulo
Underground Corp.

O.J5
01 05 2008, 04:14 PM
Muchas gracias por un articulo tan interesante

praxo
02 05 2008, 01:32 PM
no se que decir de AMD, se quemo mi 6000+ x2 dual core 3.0 ghz y no tenia ni un 8 meses, que fue, posiblemente temperatura realmente no se, nunca dio una alarma de calor, lo mas triste es que deja una k9N SLI platinum huerfana.

desacansa en paz AMD, ahora en adelante solo Intel

Manowar_19
05 05 2008, 01:21 AM
vaya vaya no sabia de eso